Scott Bessent advierte retorno de aranceles recíprocos si no hay acuerdos

Aranceles recíprocos EE.UU.: alerta de Bessent

Scott Bessent advierte retorno de aranceles recíprocos si no hay acuerdos

Aranceles recíprocos EE.UU. podrían volver si no se logran acuerdos comerciales durante los próximos 90 días, advirtió el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista para CNN el domingo 18 de mayo. Según sus declaraciones, el presidente Trump ha dejado claro que si los países no negocian de buena fe, las tarifas volverán a los niveles vigentes al 2 de abril.

“Si no cooperan, ratchet back up”, expresó Bessent en State of the Union, con Jake Tapper. La advertencia forma parte de una estrategia de presión para acelerar la firma de acuerdos con 18 socios comerciales considerados prioritarios para EE.UU.

El enfoque actual, según Bessent, no se basa únicamente en acuerdos bilaterales. También se contemplan pactos regionales con tarifas estandarizadas por zona, como por ejemplo para Centroamérica o partes de África. En palabras del funcionario: “Mi sensación es que haremos muchos acuerdos regionales: esta será la tarifa para Centroamérica, esta para esta parte de África”.

Este giro estratégico podría marcar un retorno a una postura más proteccionista bajo la doctrina de la reciprocidad comercial, especialmente en un contexto global donde los acuerdos multilaterales han perdido tracción.

El posible restablecimiento de los aranceles recíprocos EE.UU. podría tener repercusiones en las cadenas globales de suministro, así como en economías emergentes que dependen de exportaciones hacia Norteamérica. Las bolsas ya han mostrado señales de volatilidad ante la expectativa de nuevas tensiones comerciales.

Para inversionistas internacionales, esta postura representa tanto un riesgo como una oportunidad: si se concretan acuerdos, podría haber estabilidad a mediano plazo. Si no, sectores clave como el tecnológico, automotriz o agrícola podrían enfrentar impactos significativos.

Para América Latina, este endurecimiento en la política comercial estadounidense podría implicar una reconfiguración de sus estrategias de exportación. Países como México, Brasil o Colombia —con vínculos clave con el mercado estadounidense— deberán observar con atención los lineamientos de estos acuerdos regionales. Además, sectores como el agrícola y manufacturero podrían enfrentar nuevos desafíos si las tarifas regresan a niveles anteriores. En este escenario, entender la lógica de los aranceles recíprocos EE.UU. se vuelve fundamental para anticipar impactos y proteger márgenes de competitividad.

Fuente:


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *