¡Tu carrito actualmente está vacío!

Trump ONU 2025: críticas al globalismo y migración
El 23 de septiembre de 2025, el presidente Donald Trump pronunció su primer discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) durante su segundo mandato. El mensaje, de casi una hora, fue uno de los más combativos de la jornada, cargado de críticas hacia la propia ONU y con advertencias directas a varios líderes mundiales.
Críticas a la ONU y al globalismo
Desde el inicio, Trump señaló que la ONU “no está viviendo a su potencial” y acusó al organismo de fomentar conflictos en lugar de resolverlos. Calificó el globalismo como un “proyecto destructivo” que ha alimentado “conflictos y caos interminables”, y defendió que la soberanía nacional debe estar siempre por encima de la cooperación multilateral.
En sus palabras:
“La ONU ha financiado un asalto a los países occidentales. En lugar de proteger la paz, ha alimentado la división y debilitado a sus propios miembros.”
Migración y advertencias a Europa
Uno de los momentos más duros del discurso llegó cuando arremetió contra las políticas migratorias de varios países europeos.
“Sus países se están yendo al infierno”, dijo, advirtiendo que si no controlan sus fronteras y expulsan a extranjeros “que nunca han visto antes, con los que no tienen nada en común, su país va a fallar”.
Este mensaje fue recibido con aplausos de algunos y duras críticas de otros, quienes lo tildaron de xenófobo y contrario a la tradición de cooperación internacional.
Cambio climático y energía
Trump volvió a calificar el cambio climático como “el mayor engaño de la historia” y criticó a la ONU por impulsar regulaciones ambientales que, según él, destruyen economías. Instó a los países a comprar energía a Estados Unidos en lugar de “perseguir utopías verdes”.
Conflictos internacionales
El discurso también se centró en temas de seguridad y geopolítica:
- Ucrania y Rusia: Sugirió que Ucrania puede recuperar todo su territorio y pidió a la OTAN derribar aviones rusos que violen su espacio aéreo.
- Israel y Palestina: Afirmó que reconocer un Estado palestino solo “emboldaría a Hamás” y que “las recompensas serían demasiado grandes”.
- Brasil: Acusó al gobierno de Lula da Silva de censura, corrupción judicial y de intentar intimidar opositores incluso en EE.UU.
- Venezuela: Describió al régimen de Maduro como un “nido de ratas pro terroristas” manejado por China y Rusia.
Incidentes y reacciones inmediatas
El tono combativo estuvo acompañado de incidentes anecdóticos. Trump comenzó bromeando sobre un teleprompter que no funcionaba y un ascensor que se detuvo en la sede de la ONU:
“Estas son las dos cosas que recibí de la ONU: un mal ascensor y un mal teleprompter.”
La Casa Blanca incluso pidió investigar si hubo sabotaje.
Las reacciones no tardaron en llegar: Macron respondió defendiendo a la ONU y criticando el aislacionismo estadounidense, mientras Gustavo Petro condenó ataques militares en el Caribe. Al mismo tiempo, se confirmó una reunión de tregua con Lula da Silva para la semana siguiente.
Un discurso para dos audiencias
Más allá de los líderes internacionales, el tono del discurso parecía pensado también para su base política en EE.UU. Las referencias a la migración, al cambio climático y a la defensa de la soberanía nacional reforzaron mensajes centrales de su campaña. Sin embargo, verificadores señalaron que al menos cinco afirmaciones de Trump fueron falsas o engañosas, especialmente en temas de clima, inmigración y conflictos internacionales.
El discurso de Trump en la ONU de 2025 dejó claro que su segundo mandato sigue marcado por la confrontación y el rechazo al globalismo. Sus mensajes dividen: para unos es un líder que defiende la soberanía; para otros, un dirigente que aísla a Estados Unidos y erosiona la cooperación multilateral.
Deja una respuesta