Ilustración conceptual del Nobel de Economía 2025, mostrando la innovación y la destrucción creativa como motores del crecimiento económico.

Nobel de Economía 2025: la fuerza de la innovación

El Nobel de Economía 2025 premió a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por demostrar que el crecimiento económico sostenido no depende únicamente del capital o del trabajo, sino de la innovación continua. Sus investigaciones revelan que las economías prosperan cuando las ideas nuevas reemplazan a las viejas, generando un proceso de renovación permanente conocido como destrucción creativa.

Ilustración conceptual del Nobel de Economía 2025, mostrando la innovación y la destrucción creativa como motores del crecimiento económico.

La clave del crecimiento: ideas que reemplazan lo viejo por lo nuevo

Durante siglos, las economías crecían por impulsos esporádicos y luego se estancaban. Sin embargo, los estudios premiados explican cómo las sociedades modernas aprendieron a mantener ese impulso de forma sostenida.

Los tres economistas comparten una visión: la innovación es el motor interno del progreso, no un evento externo o aleatorio. Sus teorías conectan la historia, la competencia y la tecnología para explicar cómo el conocimiento impulsa el crecimiento a largo plazo.

Joel Mokyr: las raíces culturales del progreso

El historiador económico Joel Mokyr (Northwestern University) mostró que el crecimiento sostenido comenzó cuando las sociedades lograron tres cosas fundamentales:

  1. Unir la ciencia con la técnica: comprender por qué funcionan las cosas y no solo cómo hacerlas.
  2. Desarrollar capacidades mecánicas y prácticas, que transformen conocimiento en innovación real.
  3. Fomentar una cultura abierta al cambio y al riesgo, donde se acepte la disrupción como parte del progreso.

Según Mokyr, fue esta combinación —ideas, técnica y tolerancia al cambio— la que permitió que la Revolución Industrial desencadenara una secuencia ininterrumpida de innovaciones.

Aghion y Howitt: la matemática de la destrucción creativa

Los economistas Philippe Aghion y Peter Howitt (Collège de France y Brown University) construyeron el marco teórico que explica cómo la innovación impulsa el crecimiento “desde adentro” de la economía.

En su modelo de 1992, propusieron que cada nueva innovación reemplaza tecnologías anteriores, destruyendo empresas obsoletas pero generando avances en productividad. Este proceso —la destrucción creativa— hace que el crecimiento sea endógeno, es decir, resultado del dinamismo interno del sistema económico.

Sus hallazgos clave:

  • La competencia impulsa la innovación: sin rivalidad, los monopolios tienden a frenar el progreso.
  • La regulación excesiva puede estancar el crecimiento, al impedir que lo nuevo sustituya lo viejo.
  • Las políticas públicas deben equilibrar incentivos e inclusión, para evitar que los innovadores exitosos bloqueen a los siguientes.

Este modelo cambió la economía moderna, permitiendo analizar cómo educación, ciencia, competencia y regulación afectan directamente la tasa de crecimiento de un país.

Un mensaje actual para el mundo

Las ideas de los laureados tienen una fuerza especial en un contexto de revoluciones tecnológicas, inteligencia artificial y tensiones geopolíticas.
El Nobel de Economía 2025 envía un mensaje claro: el verdadero crecimiento proviene de permitir que las ideas fluyan, que los innovadores desafíen el statu quo y que las instituciones no teman al cambio.

Como advirtió Aghion, “el peligro no es la innovación, sino las sociedades que la temen”.


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *