Trump intensifica la presión sobre América Latina

El presidente Donald Trump anunció el endurecimiento de la política estadounidense hacia América Latina, apuntando especialmente a Colombia y Venezuela, en medio de una escalada militar sin precedentes en la región. Según The Wall Street Journal, la Casa Blanca considera ahora que Estados Unidos se encuentra en una “guerra armada no internacional” contra los carteles del narcotráfico, una declaración que redefine el alcance de su intervención militar.

El despliegue de unidades avanzadas en el Caribe y la intensificación de los operativos contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico marcan un giro estratégico. En las últimas semanas, fuerzas estadounidenses habrían destruido siete embarcaciones y causado más de 30 bajas, según fuentes del Pentágono.

Trump intensifica la presión sobre América Latina

Colombia, en el centro de la tormenta diplomática

Trump acusó al presidente colombiano Gustavo Petro de no hacer lo suficiente para detener la producción de drogas y de tener una “boca fresca hacia América”. Petro respondió con firmeza, señalando que EE.UU. “violó la soberanía colombiana” al bombardear una embarcación que causó la muerte de un pescador.
“Colombia no ha sido grosera con Estados Unidos. Lo que ha hecho EE.UU. es desconocer el derecho internacional”, afirmó el mandatario.

En el Congreso estadounidense, tanto demócratas como republicanos han exigido explicaciones sobre los objetivos y la legalidad de las acciones ordenadas por Trump. El senador Mark Kelly calificó la justificación legal de “difícil de sostener”, mientras que Rand Paul acusó a la administración de “agitar por una guerra con Venezuela desde hace tiempo”.

El trasfondo económico y militar

Desde el año 2000, Colombia ha recibido más de 14.000 millones de dólares en asistencia estadounidense para combatir el narcotráfico. Sin embargo, durante la administración Trump, la certificación del país fue retirada por primera vez en tres décadas, argumentando que “no cumplió con los estándares internacionales antidrogas”.

A pesar de ello, gran parte de la cooperación continúa fluyendo hacia las operaciones de inteligencia y defensa. Helicópteros Black Hawk y unidades de entrenamiento norteamericanas siguen operando junto a las fuerzas colombianas, evidenciando que la cooperación militar se mantiene como eje clave de la relación bilateral.

Implicaciones para América Latina

El giro de la política estadounidense podría tener repercusiones regionales significativas. El endurecimiento del control marítimo y aéreo en el Caribe amenaza con tensar aún más las relaciones con gobiernos de izquierda en la región y reconfigurar el equilibrio geopolítico.
Analistas señalan que Washington podría estar utilizando el combate al narcotráfico como mecanismo de presión diplomática para contener la influencia de Venezuela y Cuba, y reafirmar su dominio estratégico en el hemisferio.

Más allá de la retórica, las decisiones de Trump reflejan la tendencia global hacia la militarización de los conflictos económicos y sociales. América Latina, que enfrenta desafíos estructurales en materia de comercio, migración y seguridad, se encuentra nuevamente en el tablero de una geopolítica marcada por el nacionalismo económico y la competencia por la influencia internacional.


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *